Viernes 28 de enero via zoom, 8:30 – 12:00 horas (hora de la CDMX)
Este Foro – organizado en el marco de la Reunión Anual de Líderes de la Sociedad – ofrece a los físicos jóvenes (estudiantes graduados o físicos doctorados hace cinco años o menos) un módulo enfocado a sus intereses específicos. El módulo incluye sesiones sobre publicación en revistas arbitradas por pares y una mesa redonda con colegas de Estados Unidos y otros países sobre cómo puede responder mejor la APS a las necesidades y los intereses de los jóvenes físicos. La retroalimentación de los jóvenes líderes será insumo para la planeación estratégica con miras a extender la interacción de la Sociedad con los jóvenes alrededor del mundo. El evento inaugural del año pasado convocó a cerca de 50 estudiantes graduados y jóvenes físicos de 22 países de los seis continentes y se espera una respuesta similar en 2022.
La APS busca nominaciones de jóvenes líderes activos que trabajen o estudien fuera de los Estados Unidos y que hayan demostrado entusiasmo y compromiso hacia actividades orientadas al servicio o al trabajo comunitario, allende su investigación en física. No necesitan ser miembros de la APS.
La SMF invita a los jóvenes que consideren cumplir con estas características y estén interesados en participar, a comunicarse con Alfonso Alcocer a… antes del martes 14 de diciembre., proporcionando la siguiente información:
Nombre completo, institución, correo electrónico, país de residencia, nacionalidad, y argumento por el cual considera que es un joven líder con orientación (o vocación) de servicio.
Se aconseja acompañar la solicitud de un resumen curricular que facilite la evaluación de la candidatura.
Doctora en Ciencia de Materiales egresada del Centro de Investigación en Materiales Avanzados en Chihuahua, Chihuahua con apoyo del CONACyT. Cuenta con Diplomado en Bioética por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Academia Nacional Mexicana de Bioética.
Actualmente, se desempeña como profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y es Coordinadora de Ingeniería en Materiales. Se ha enfocado en investigación de biomateriales para la regeneración de hueso y piel, y en la liberación controlada de fármacos. Cuenta con 30 artículos en publicaciones internacionales, 10 memorias in extenso, 2 capítulos de libro, 1 libro, 11 reportes técnicos, 1 solicitud de patente con examen de forma relacionado con un biomaterial regenerador de piel para el tratamiento de heridas, responsable y/o participante en 17 proyectos de investigación, la mayoría con financiamiento externo y miembro del Cuerpo Académico de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa de la UACJ. De acuerdo con Google Scholar, cuenta con 670 citas a sus publicaciones, y tiene un h-index de 14 y un i10-index de 23.
Dentro de la formación de recursos humanos, ha sido directora de dos tesis de doctorado, 10 tesis de maestría, y 54 estudiantes de licenciatura. Ha impartido más de 64 presentaciones en congresos internacionales, que incluyen ponencias y presentaciones de póster científicos. Fue miembro del Consejo Editorial de la revista internacional Journal of Materials Sciences and Applications desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2016, miembro del Consejo Editorial de la revista internacional American Journal of Biomedical Science and Engineering desde diciembre de 2014 hasta diciembre de 2016 y la revista Culcyt de la UACJ en 2021. Ha participado como evaluadora de las siguientes publicaciones de calidad internacional, tales como la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, Carbohydrate Polymers, Journal of Alloys and Compounds, Journal of Materials Sciences and Applications Revista Ion, Journal of Cellular Plastics, Celullar Polymers, Materials Science and Engineering C, Materials Letters, Internacional Journal of Carbohydrate Chemistry, Mutis, Biomacromolecule, Environmental Science and Pollution Research, Revista Espacio I+D, International Journal of Nanomedicine, Lampsakos, Bitácora Urbano Territorial, Journal of Applied Biomaterials and Functional Materials y Heliyon. Derivado de estas participaciones ha recibido reconocimientos de la Editorial Elsevier en Holanda, por sus contribuciones sobresalientes como revisor en la revista Carbohydrate Polymers, Materials Science and Engineering C y Journal of Alloys and Compounds 2015 .
Del mismo modo, ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la difusión científica, destacando su participación como Delegada Estatal de la Olimpiada Mexicana de Física en Chihuahua de 2001 a 2010 y desde 2014 a la fecha, organizada por la Sociedad Mexicana de Física. Coordinadora de los Concursos Estatales de Talentos de Física, y Coordinadora de la Primera Olimpiada Mesoamericana de Física en conjunto el Centro Mesoamericano de Fisica Teórica, el CONACyT, el Consejo Superior Universitario Centroamericano y el Centro Internacional de Física Teórica.
Ha sido distinguida con el Premio Estatal en Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 en la Categoría de Ciencia Área Ingeniería, Industrial y Ciencias Físico-Matemáticas, en la selección de Profesores que Dejan Huella, realizada en el 75 aniversario del Tecnológico de Monterrey, por la Asociación EXATEC en 2018.