Acerca del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ) 2025, con el cual se celebra el centenario del nacimiento formal de la mecánica cuántica, es una gran ocasión para difundir entre todos los sectores de la población la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones en los campos de la salud, la educación, las comunicaciones, la información, la industria, la economía y el medio ambiente, por mencionar algunos.
Reconociendo la importancia de la ciencia cuántica y la necesidad de una mayor conciencia de su impacto pasado y futuro, docenas de sociedades científicas de todo el mundo se sumaron a la iniciativa de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) de conmemorar los 100 años de la mecánica cuántica con un año internacional declarado por la ONU.
Bajo el liderazgo de México, en mayo de 2023 el Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó una resolución de apoyo a la proclamación oficial de la ONU, ratificada por la Conferencia General plenaria de la UNESCO en noviembre de 2023.
El 7 de junio de 2024, bajo el liderazgo de Ghana, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025.
Para saber más
- El largo camino hacia la declaración de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica
- Proclamación del año internacional de la ciencia y la tecnología cuánticas 2025, un ejemplo de diplomacia científica
- Resolución aprobada por la Asamblea General el 7 de junio de 2024. 78/287. Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (2025)
Nodo México
- Ana María Cetto – Instituto de Física UNAM, Coordinadora del Nodo México
- Oracio Navarro Chávez – Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM, Presidente de la Sociedad Mexicana de Física
- Julio Mendoza Álvarez – Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Zacatenco IPN
- María Teresa Josefina Pérez de Celis Herrero – Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM